Una buena alimentación debe de estar acompañada de un buen ejercicio. Importante no sólo por la estética, sino para la salud y en ocasiones la vida. Fundamental para todo tipo de tratamiento médico, debido a que puede ayudarle a sentirse mejor y mantenerse más fuerte. A continuación, en listo algunas recomendaciones para mejorar nuestra calidad de vida:
- El consumo diario de frutas y verduras frescas, ayuda a prevenir trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades del corazón y del sistema circulatorio, además, de mantenernos saludables.
- Priorizar el consumo de agua simple, ante aquella con azúcar. El agua de frutas aporta grandes cantidades de calorías excedentes por las cantidades proporcionadas del azúcar añadida al agua, a diferencia de las pocas vitaminas y fibra aportadas. En su defecto, consuma agua sola o de frutas en lugar de refrescos.
- Aderezar ensaladas con limón, o vinagre de manzana.
- Aumentar el consumo de fibra (toda fruta o verdura que es crujiente o con cáscara).
- En el cocimiento de cereales, verduras o frutas. Deben agregarse, únicamente al agua cuando este hirviendo y colocarse a fuego lento (para conservar las vitaminas). Se sugiere, ingerir el caldo de las verduras o darle un uso adecuado para algún guisado.
- Considere la posibilidad de no comer golosinas entre comidas o el mal paso de alimentos (los ayunos no deben exceder a 6 horas), si existe, en su defecto, recomendamos: ¨ pasas, verduras crudas o frutas secas, especialmente ciruelas y albaricoques. ¨ frutas fáciles de comer como uvas y plátanos. ¨ nueces, cacahuates y frutas secas, sin sal.
Asimismo, se sugiere, primero probar los alimentos antes de adherirle sal o azúcar. Se propone reducir o evitar:
- Frituras, o todo lo que se fríe en el aceite. En su defecto, freírlos antes, de que el aceite humee y a fuego lento (de lo contrario se producen varias sustancias tóxicas).
- El consumo de carne, se propone como suficiente, en cantidades contenidas en el intervalo de 75 a 100 gr (filete o una pieza de pollo sin piel).
- Alimentos muy calientes o muy fríos.
- El consumo de sal, no exceder a 3 gr o al menos no agregar más sal a la preparación de los alimentos.
- El consumo de alcohol.
- El consumo de azúcar refinada, se recomienda el cambio a productos integrales. Evitar en lo posible, el consumo de productos, como: los pasteles, los dulces, las galletas, los chocolates y las mermeladas.
- Alimentos congelados, especialmente las comidas de "dieta".
- Alimentos salados como el queso, el queso, las anchoas y los pepinillos.
- Botanas saladas: papas, cacahuates, pistaches.
- Agregar azúcar en el té o café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario